• Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Cáceres
  • Ponente: JESUS MARIA GOMEZ FLORES
  • Nº Recurso: 27/2021
  • Fecha: 26/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: PRODUCCION DISTRIB TENENCIA MATERIAL PORNOGRAF
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: EUGENIO DE PABLO FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 885/2018
  • Fecha: 26/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de Primera Instancia
  • Municipio: Pamplona/Iruña
  • Ponente: IKERNE AZNAR MALO
  • Nº Recurso: 1206/2020
  • Fecha: 26/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MATILDE APARICIO FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 171/2021
  • Fecha: 26/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: MATILDE APARICIO FERNANDEZ
  • Nº Recurso: 401/2020
  • Fecha: 26/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se cuestiona en el proceso una resolución que estima una reclamación contra una liquidación por el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. La caducidad opera ope legis y dicha caducidad en el presente caso, se produjo del procedimiento iniciado por declaración, pero la Administración no notificó expresamente la caducidad, declaración expresa que exige la Jurisprudencia del Tribunal Supremo, siendo la consecuencia de tal incumplimiento, que las actuaciones realizadas con posterioridad se entienden practicadas en el seno del mismo procedimiento caducado y por tanto sin capacidad interruptiva de la prescripción. La caducidad no es sino uno de los efectos que el paso del tiempo tiene sobre los procedimientos administrativos. Las Administraciones públicas, en cuanto que personas jurídicas, están necesitadas de configurar su voluntad de manera compleja con una serie de actos de las personas físicas por las que actúan, integradas en los órganos administrativos. Para ello se exigen una serie de formalidades legalmente establecidas, que integran el procedimiento administrativo, que constituye, una exigencia básica en dicha actuación de las Administraciones. La caducidad comporta una causa de terminación de los procedimientos, pero no genera, por sí misma, dicha terminación, porque requiere una resolución expresa que la declare, pudiendo incluso la Administración, pese a concurrir el presupuesto de hecho, que es objetivo, rechazarla en supuestos excepcionales. Desestimación del recurso.
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Toledo
  • Ponente: PILAR ELENA SEVILLEJA LUENGO
  • Nº Recurso: 429/2021
  • Fecha: 26/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: TUTELA DCHOS.FUND.
  • Tipo Órgano: Tribunal Superior de Justicia. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Logroño
  • Ponente: MONICA MATUTE LOZANO
  • Nº Recurso: 7/2021
  • Fecha: 26/07/2021
  • Tipo Resolución: Auto
Resumen: DERECHO ADMINISTRATIVO
  • Tipo Órgano: Audiencia Provincial
  • Municipio: Barcelona
  • Ponente: JORDI LLUIS FORGAS FOLCH
  • Nº Recurso: 837/2020
  • Fecha: 26/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
  • Tipo Órgano: Juzgado de lo Social
  • Municipio: Toledo
  • Ponente: MARIA DEL PILAR RODRIGO DEL HOYO
  • Nº Recurso: 827/2020
  • Fecha: 26/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: DESPIDO
  • Tipo Órgano: Tribunal Supremo. Sala de lo Contencioso
  • Municipio: Madrid
  • Ponente: CELSA PICO LORENZO
  • Nº Recurso: 5388/2021
  • Fecha: 26/07/2021
  • Tipo Resolución: Sentencia
Resumen: Se desestima el recurso de casación contra el auto del TSJ de Canarias recaído en un procedimiento de ratificación de medidas. Considera la Sala Tercera que el Gobierno de Canarias no ha acreditado en su escrito de interposición que las circunstancias contempladas en esas otras resoluciones, de las que ha aportado copia, sean coincidentes en un todo con las de la isla de Tenerife. Considera que asiste la razón a la Sala de instancia al sostener la poca claridad en el planteamiento de la pretensión máxime cuando la petición principal era la autorización del "toque de queda" en toda la isla de Tenerife pese a que las cifras aportadas respecto a los distintos municipios identificados no son homogéneas. Y la subsidiaria respecto a la tasa de incidencia acumulada a 7 días superior a 100 casos se encuentra huérfana de información suficiente y clara. No puede sostenerse que la denegación de la ratificación de la medida por el Auto impugnado entre en contradicción con lo que han acordado los Autos dictados por otras Salas de lo Contencioso-Administrativo de otros Tribunales Superiores de Justicia, cuyas circunstancias se examinan.

Parece que no tiene configurado el plugin para ver el pdf embebido... puede descargar la resolución aquí.